

Dr. Juan José Ramírez Andrade
Soy el Dr. Juan José Ramírez Andrade, Neurocirujano vascular y endovascular. Llevo más de 10 años tratando casos complejos como aneurismas, tumores cerebrales y neuralgia del trigémino.
Me mantengo siempre actualizado en lo último de la medicina y uso la tecnología más avanzada, pero lo más importante para mí es ofrecerte un trato cercano y humano. Mi compromiso es que te sientas en confianza y que juntos encontremos la mejor solución para recuperar tu bienestar.
Tu bienestar es lo más importante. Estoy aquí para ayudarte, mándame mensaje.

Especialidades
Dr. Juan José Ramírez Andrade

Neurocirugía. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.

Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y de Terapia Endovascular.

Microcirugía vascular cerebral. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”

Terapia endovascular neurológica. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”

Ponente como profesor en múltiples congresos nacionales e internacionales.
Autor y coautor de varios artículos científicos y libros

Ramirez Andrade Juan José, Núñez Velasco Santiago Fisiopatología. La ciencia del ¿Por qué? Y el ¿Cómo? ISBN 978-84-9022-934-7. 2016. Capitulo 51 y 52.

Treatment of middle cerebral artery aneurysms: A comparative study and proposed treatment algorithm

Abordaje Minipterional y sus variantes para aneurismas de circulación anterior.

Roadmapping technique in the hybrid operating room for the microsurgical treatment of complex intracranial aneurysms.

Vascularized pericranial flap for the reconstruction of dural defect in a watertight fashion in patients with history cranial radiation exposure: technical note
Padecimientos
Dr. Juan José Ramírez Andrade

Tumores cerebrales
Crecimientos anormales de células en el cerebro. Pueden ser benignos o malignos, pueden causar síntomas como dolor de cabeza, convulsiones o problemas neurológicos.

Angioplastia carotídea
Procedimiento utilizado para abrir arterias carotídeas estrechadas o bloqueadas, mejorando el flujo sanguíneo al cerebro y reduciendo el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV).

Cirugía de base de cráneo
Procedimientos quirúrgicos para tratar tumores o afecciones que se encuentran en la base del cráneo, a menudo utilizando técnicas mínimamente invasivas para evitar daño a estructuras vitales.

Aneurismas cerebrales
Debilitamiento en las paredes de los vasos sanguíneos del cerebro que forman una bolsa de sangre. Si se rompen, pueden causar un sangrado cerebral grave, conocido como hemorragia subaracnoidea.

Terapia endovascular neurológica
Es un enfoque mínimamente invasivo que utiliza catéteres para tratar diversas afecciones cerebrales, como aneurismas o malformaciones vasculares, sin necesidad de cirugía abierta.

Infarto cerebral
Ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se bloquea, privando a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes, lo que puede causar daño cerebral.

Angiografía cerebral
Procedimiento que utiliza imágenes para visualizar los vasos sanguíneos del cerebro. Se realiza inyectando un contraste en las arterias para detectar anomalías como aneurismas o malformaciones vasculares.

Neuralgia del trigémino
Trastorno nervioso que causa dolor intenso y punzante en la cara, generalmente en un lado, debido a la irritación o compresión del nervio trigémino.

Hidrocefalia
Es una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, lo que puede aumentar la presión intracraneal y causar daño cerebral. Se trata con cirugía para drenar el exceso de líquido.

Embolización de aneurisma cerebral
Tratamiento mínimamente invasivo donde se insertan pequeños dispositivos en el aneurisma para bloquearlo y prevenir su ruptura.

Cirugía endoscópica cerebral
Técnica quirúrgica mínimamente invasiva que utiliza un endoscopio para acceder al cerebro a través de pequeñas incisiones, permitiendo tratar tumores o lesiones sin grandes cortes.

Cirugía de columna vertebral
Procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar afecciones de la columna vertebral, como hernias discales, fracturas o problemas relacionados con los nervios, con el objetivo de aliviar el dolor y mejorar la función.






